7
noviembre
Conferencia Martín Gelabert, quien señaló algunos apuntes sobre la religión “personal y no intimista”.
ver vídeo
|
5
noviembre
A cargo de fray Antonio Praena, dominico y poeta, que habló del arte, la belleza y la religión y sus relaciones.
ver vídeo
|
5
noviembre
A cargo de fray Juan Antonio Terrón, dominico de la comunidad de Coia (Vigo). Desde la analogía de la Iglesia como hospital de campaña, que ha utilizado el papa Francisco, ofreció experiencias y pistas para la atención a las personas que sufren.
ver vídeo
|
5
noviembre
A cargo de José María Gil Tamayo, Secretario de la Conferencia Episcopal Española.
Hombre muy avezado en prensa y comunicación alabó el título del congreso, enlazando con el apunte evangélico de que no se enciende la luz para ponerla bajo el celemín, sino para que alumbre a la gente. En ese guión reflexionó sobre el papel de la religión y en concreto el de los obispos. Aún estamos a tiempo dijo, al ser requerido por preguntas de la asamblea de por qué no se había pronunciado aún el cuerpo episcopal en una declaración sobre la gravedad humana de la actual crisis económica.
El Congreso IN-EX de la Familia Dominicana se celebró en la Virgen del Camino (León) los días 24-26 de octubre de 2014, con el título de Luz no usada. Lo religioso en el espacio público”. Más información en http://in-ex.dominicos.org/
ver vídeo
|
4
noviembre

A cargo de Carlos García de Andoin. Licenciado en Teología y Psicología, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Es miembro destacado del PSOE y es poseedor de un amplio bagaje intelectual y de experiencia referido al eje religión y política.
En el aspecto más crudo y delicado de este binomio trabajó como asesor de la Moncloa en tiempos de la Vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, en el complejo entramado de relaciones iglesia y estado. Dirigió la colaboración del Gobierno con la JMJ de Madrid y fue Secretario de la Comisión de Expertos del Valle de los Caídos. Su tesis concluida hace un año fue sobre 'Política y religión en Fernando de los Rios', el intelectual y político socialista de la II República que decretó la libertad de cultos, fue precursor del socialismo democrático y se definió como cristiano erasmista.
Está incorporado activamente al movimiento Cristianos Socialistas (del que ha sido coordinador federal) y ha promovido con tesón y entusiasmo el encuentro con gente de otras religiones, abogando siempre no solo por el diálogo sino también por ejercer acciones vindicativas conjuntas frente a los abusos de poder.
Carlos abrió las sesiones del Congreso IN-EX de la Familia Dominicana que se celebró en la Virgen del Camino (León) los días 24-26 de octubre de 2014, con el título de Luz no usada. Lo religioso en el espacio público”. Más información en http://in-ex.dominicos.org/
ver vídeo
|
Ver anteriores
|